lunes, 31 de diciembre de 2007
Feliz Año 2008!!!!!!!!!!!!!!!!!
Mil besos!!!!!!!!!!!!!
lunes, 24 de diciembre de 2007
domingo, 23 de diciembre de 2007
sábado, 22 de diciembre de 2007
Como la luz que guía mi camino
Mar adentro, mar adentro,
y en la ingravidez del fondo donde se cumplen los sueños,
se juntan dos voluntades para cumplir un deseo.
Un beso enciende la vida con un relámpago y un trueno,
y en una metamorfosis mi cuerpo no es ya mi cuerpo;
es como penetrar al centro del universo;
El abrazo más pueril, y el más puro de los besos,
hasta vernos reducidos en un único deseo:
Tu mirada y mi mirada como un eco repitiendo,
sin palabras: más adentro, más adentro,
hasta el más allá del todo por la sangre y por los huesos.
Pero me despierto siempre y siempre quiero estar muerto
para seguir con mi boca enredada en tus cabellos.
Charlot

Ayer estuve hablando con unos amigos sobre el sexo de los ángeles. Entre otros sexos, hablábamos sobre la posibilidad de resucitar a un personaje histórico. Muchas fueron las propuestas tras no pocas meditaciones. Mi decisión no era tan difícil: CHARLOT. No creo que haya que dar muchas explicaciones. Alguien que hacía reir y además era con un sentido crítico (fue incluso perseguido por la "caza de brujas" de McCarthy) no merece nunca morir. Por eso mi privilegio va para él.
Siempre quedarán en la memoria las imagenes de cuando se comía la bota en "La quimera del oro", o de boxeador, o patinando.
http://es.youtube.com/watch?v=zskO9O3hF78&feature=related
Pero las dos películas memorables por las que merece mi "resurrección" son Tiempos Modernos y El Gran Dictador, que lejos de quedar desfasadas son cada vez más actuales.
Aprovecho para decir que en Barcelona hay una exposición sobre su obra en el Caixaforum, en Montjuich.
http://es.youtube.com/watch?v=JW7YLPED0wc&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=wBIov_CSqyI&feature=related
¿Qué personaje resucitaríais?
sábado, 15 de diciembre de 2007
Vagamundos un templado día de Noviembre hizo un comentario en una entrada que creo que es de lógica que cambie de estatus y se gane una entrada propia. Para mí es la mejor descripción sobre una tierra excitante a la vez que triste, espléndida y decadente, honesta y canalla, con muchas cosas negativas y muchísimas positivas, pero siempre siempre recomendable sobre todo para aquellos que buscan el significado de las palabras "ser humano". Mis imagenes: el Taj Mahal; las abluciones en el Ganges; los millones de acinados en Nueva Delhi; la misión de Teresa de Calcuta; y sobre todo, la gente.
¿Cómo es India? Ayer me preguntaste
Y yo, que aún llevo su polvo en mis sandalias,
y su luz, como un ascua, en la mirada
medité y no supe contestarte.
India es agua sucia y sol brillante
polvo grisáceo entre el oro y la plata
un viejo en cuclillas trenzando sin pausa
y una niña de mirada penetrante.
Como una noria, que gira incesante
un beso ardiente a la persona amada
y un cuerpo que, en la tarde, se hace llama
poemas de amor y muerte en un instante
Saris de colores deslumbrantes
entre miseria de gente reposada.
Gente sencilla, religiosa y clara
visitando monumentos de gigantes.
Impenetrable, de misterio llena,
no puedo definirla. Se me escapa
cual pájaro que eternamente vuela.
Un gran deseo se me ancló en el alma.
¡Volver! Volver de nuevo a aquella tierra
antes de ser ceniza de la nada.
La otra maratón...

y sin duda más importante que las que hago corriendo en seco. Mañana domingo se hace la ya tradicional "Marató de TV3". Este año es sobre las dolencias del corazón (y no sólo las amatorias...creo).
Sé que no es mucho el presentarse de voluntario para recoger llamadas durante hora y media. Ya lo hice otra vez (cuando era contra el cáncer, una enfermedad muy muy cercana para casi todos) pero, aunque cansado, volví a casa orgulloso, como si hubiera cumplido un deber o, incluso, como si hubiera salvado alguna vida.
Lo mejor son las anécdotas, como cuando te preguntan si eres famoso (una vez respondí que sí, que salí dos veces por la tele. Aún estará preguntándose "¿quién c... es Antonio Roa, un cantautor tipo Conchita, un actor de serie B o un literato venido a menos?"); o aquel que se quiere enrollar explicando su vida y milagros y le tienes que dar el tipico "d'acord/de acuerdo" para cortarle. Mientras que no me confundan con una mujer...
A ver mañana.
viernes, 14 de diciembre de 2007
Leonardo
- “Yo te llevaré un ventilador”
- ¿Y qué clase de artilugio es ese?, adujo el profesor ante la mirada atónita del resto de alumnos.
- “Proporciona viento donde sólo hay aire”
- “Eso no sirve de nada ni tiene futuro, ni tú tampoco. Fuera de mi clase.” Espetó el maestro con gesto inequívoco de expulsión.
El joven pensaba que sus días de inventor se habían acabado y sus bocetos quedarían inacabados para siempre. Pero el pequeño Michelangelo salió en su búsqueda y le gritó: “No dejes que nunca nadie, ni el que creas que es el más sublime de los seres, pisotee tus ilusiones, Leonardo”.
martes, 11 de diciembre de 2007
Minutos musicales...

Así que, a la espera del relatito de la ser (a ver si me da tiempo a hacerlo) tienen ante ustedes un grupo que sólo se dedica a pegar gritos según unos (para los que no le vaya la música "fuertecilla") o que explican algo con fuerza y determinación (entre los que me incluyo). Son los 30 Seconds to Mars (sí, muy original no soy, pero es que llevo dos semanas escuchándolos):
http://es.youtube.com/watch?v=qF1wZQzpeKA
Recomiendo de este grupo, aparte de ésta, "A Beautiful lie" y "Attack". Geniales ambas.
viernes, 7 de diciembre de 2007
jueves, 6 de diciembre de 2007
Japón nos declara la guerra!!!!

http://es.youtube.com/watch?v=I3eEpI1vXOk&feature=related
Nuestro gobierno, tan listo como siempre y como contraataque, ya ha enviado el video de Conchita para causar cuantas más bajas, mejor, aunque sea por somnolencia.
http://es.youtube.com/watch?v=Zdiqu8K055k&feature=related
P.D. Prueba de que a los japos les gusta Barcelona: en el video aparecen unas imagenes en el telediario ¡¡¡de cuando se proclamó la Segunda República!!!
P.D. 2 Lo más alucinante de todo es que ¡¡¡me gustan las dos canciones!!!. ¿Me he de considerar neutral o simplemente sin remedio?
P.D. 3Todo dios sabe el chiste, pero por si alguien aún no lo sabe, aquí lo pongo: ¿de qué color es un japonés? amarillo; ¿y si le pegas una patada en los c...? amarillo chillón.
martes, 4 de diciembre de 2007
30 segundos para marte
http://www.youtube.com/watch?v=kDRSfsqFP_M&feature=related
domingo, 2 de diciembre de 2007
¿Como en Stalingrado?
Año 1942. Lugar: Stalingrado. Las tropas alemanas cercan la ciudad en uno de los asedios más terribles de la historia de la humanidad. La conquista de esa ciudad, básica para poder controlar el mar Negro y el Caspio, cambiaría irremisiblemente el signo de la más sangrienta y triste de las guerras (si es que alguna no lo es). En una carnicería diaria, los alemanes tratan de conquistar casa a casa, edificio a edificio, dejando a su paso la miseria y la destrucción.
Una escena de la película Stalingrado (excelente pues es una de las pocas que se relata desde el prisma alemán) : un pequeño grupo de alemanes está parapetado tras una tanqueta, dispuesto a conquistar un bloque de viviendas en ruinas repleto de soviéticos. La única forma de avanzar es que alguno de ellos, sacrificando su vida, tire una granada de mano haciéndola explotar dentro del bloque, mientras el resto de compañeros avanza hacia una posición más cercana. El Comandante solicita un voluntario y uno de ellos lo hace. Ese soldado sabe que va a morir. Es el fin de sus días. Podía haber muerto por un balazo sin que supiera de donde procedía. Hubiera sido un final "feliz". Pero no, sabe que en cuanto salga morirá, aunque cumpliendo su misión. Puede que nadie le dé importancia a esa escena, pero yo, no sé por qué, de vez en cuando me pongo en la piel de ese soldado, en sus últimos pensamientos, en lo que le hace levantar la mano y ser el voluntario.
Si hubiera sido yo me habría gustado que mi última imagen fuera el puente de los suspiros y mi última melodía, ésta:
http://www.youtube.com/watch?v=PzuIq98dIQA
viernes, 30 de noviembre de 2007
Meme
A. Cada jugador comienza con un listado de 8 cosas. Da igual las que sean, pero que sean 8.
B. Tenéis que escribir esas 8 cosas en vuestro blog y las reglas del juego.
C. Tenéis que seleccionar a 8 personas más e invitarlas a jugar, y anotar sus nombres o el nombre de su blog.
D. No olvidéis dejar un comentario en los blogs respectivos de que han sido invitados a jugar, refiriendo al post de vuestros blogs “EL JUEGO” o “El meme de las 8 cosas”.
Ahí van 8 cosas que me gustan (no por este orden):
- El buen sentido del humor, que empieza por reirse de uno mismo. Reír y hacer reír es una de las mejores terapias. Aunque a veces, como decía Ramon Sanpedro en la película "Mar Adentro", uno se acostumbra a sonreir mientras llora.
- Creerme útil, que puedo ayudar, estar al pie del cañón con los que quiero y con los que (creo) me quieren. Es tal vez la única manera intentar demostrar que quiero a las personas.
- Aprender cada día aunque sea un poquito, y no tiene por qué ser cosas trascendentales.
- Mirar a los ojos, la parte de las personas que más me gusta.
- Soñar, tener sueños hace estar vivo. Cerrar los ojos y pensar en que estoy en otro sitio. Es la única forma que tengo de "viajar" (a un lugar, a una situación vivida o a otra por vivir).
- Acariciar o simplemente tocar. Me gusta sentir de cerca a las personas.
- Escuchar el rumor del mar. Un paseo por la playa o simplemente oyendo las olas, ese silencio ensordecedor que tiene la virtud de hacer reflexionar a uno mismo.
- Correr en seco (en mojado...también jeje).
- Vivir.
Invito a Muriel y a todo el que quiera. Barra libre.
Y como no podía ser de otra forma, otra canción:
http://www.youtube.com/watch?v=oK7dUdBpLWk
miércoles, 28 de noviembre de 2007
de final condaun (o algo así)
Hay canciones que te transportan. Hace tiempo que quería poner ésta. Siempre hay un momento que quieres que llegue y, antes, es como si estuvieras todo el rato esperándolo y contando el tiempo para atrás (o para adelante, da igual). Tal vez la vida sea sólo eso, una sucesión de cuentas atrás.
http://es.youtube.com/watch?v=0ZkllM8znx4
sí, me lo digo yo mismo: soy un heavy pastel, y a mucha honra.
P.D. Dedicado a Giovanni en el aniversario de su muerte. QEPD
viernes, 23 de noviembre de 2007
¿Dónde está el infierno?
-No, así es el infierno.
El cardenal dio por acabado el cónclave con esas determinantes palabras. Mientras se mantenía pensativo, el resto, al unísono, se levantó de los asientos del coro recogiendo cuidadosamente sus hábitos de seda y se marcharon, sin atisbo de preocupación y sin mediar palabra hacia sus respectivas celdas. En el siglo XV habían pocas cosas tan claras como qué era el purgatorio. El auto de fe que había visto el cardenal esa mañana le hizo dudar. No podía ser que fuera allí mismo, ¿o sí?
Cuando vienen mal dadas sólo queda una cosa...

sobrevivir y esperar que algo o alguien te ayude a salir del pozo en el que crees encontrarte. ¿Lo mejor? que si buscas, es muy posible que encuentres a ese alguien incluso aunque venga por casualidad. Porque todos, absolutamente todos, necesitamos de alguien para salir de algún mal momento.
http://es.youtube.com/watch?v=rTsw388QK5Q&feature=related
domingo, 18 de noviembre de 2007
Jorge Bucay: "Vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad"
Tremenda revelación: Una amiga me regaló unos libros de este autor, y ya el primer cuento da para pensar, y mucho. "El Elefante Encadenado" es una tremenda fábula contra los miedos que nos atenazan: el haber tenido un fracaso nos condiciona y nos "enseña" a que no volvamos a intentarlo. A mí me sucedió (y nunca se puede decir que nunca más me sucederá).
"Vivimos pensando que no podemos hacer montones de cosas, simplemente porque una vez, hace tiempo, cuando éramos pequeños, lo intentamos y no lo conseguimos...grabamos en nuestra memoria este mensaje: "no puedo, no puedo y nunca podré". Hemos crecido llevando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y por eso nunca más volvimos a intentar liberarnos...Tu única manera de saber si puedes conseguirlo es intentarlo de nuevo poniendo en ello todo tu corazón...¡Todo tu corazón!"
Por suerte con el tiempo estos miedos creo que ya los he superado.
sábado, 17 de noviembre de 2007
Más parado que Epi en una cama de velcro
P.D. Animo Muriel!!!!
viernes, 9 de noviembre de 2007
Pobre Panoramix
Nuevo cuentecito para la cadena Ser. Como sabían que no había enviado ninguno, decidieron la semana pasada postponer el envío de relatos para que me diera tiempo a hacer uno. Este es el resultado de dos semanas rebanándome el seso:
"¿Cómo se llamaba?" Las gotas de sudor frío resbalaban por la blanca barba del druida como rocío primaveral. Su aspecto venerable, altivo y erudito estaba dando paso a un ser mustio y mal pergeñado. El último ingrediente para preparar la poción mágica había desaparecido de su senil memoria como jabalí engullido por Obélix. Decididamente, tenía que pasar el secreto a alguien. A cualquiera menos al bardo. Podía dar gracias a Tutatis de no tener a los romanos en formación de tortuga a las puertas del poblado. Aguzó el oído: "Un momento: ¿es eso ruido de cornetas?"
http://es.youtube.com/watch?v=FAPtTS0TYtU
martes, 6 de noviembre de 2007
Sonrisas y lágrimas: una maratón desde el asfalto

Km. 1: "Espero acabar, pero como me duela el cachete lo dejo, no vaya a ser que toda mi vida vaya diciendo: sí, acabé la maratón, pero me quedó toda la vida un dolor en el cachete derecho". Queda muy mal.
Km.5: Pasamos por un campo de golf (eso sí que es sacrificio, tener que meter la pelotita en un agujero). Por supuesto, cayó el chiste del golf. Aún estaba fresco.
Km. 10: A trote cochinero y no me duele nada. Sigo y que sea lo que dios quiera. Fuerzas intactas y chiste de la serpiente que le pica en... al expedicionario. Uno se tiene que retirar por un flato, supongo que no será por reirse del chiste malo. Aún no dan ganas de matar al que anima diciendo:"ya queda poco".
Km. 15: Comienzan a caer los kilómetros y se empiezan a cargar los músculos, pero las conversaciones siguen girando a temas banales como el parte meteorológico, el barça y el primo de rajoy. Aún sonrío a los que están en las terrazas haciendo el aperitivo.
Km. 20: Casi la mitad de la carrera. Los temas banales dan paso a preguntas como "¿cómo vas, Joaquín?" con la vana esperanza que responda: "macho, vamos a parar en este bareto y nos tomamos una caña, que esto es muy duro". Por desgracia, la contestación suele ser: "bien".
Km. 25: Madre mía los "mugrons". Por más vaselina que me he puesto tengo unos pitones que ríete de Islero. Pienso en positivo: así podré entrar un segundo antes en meta. Casi todas las conversaciones ya versan sobre cómo vamos de fuerzas. Primeros abandonos. La frase más utilizada: "tira tú, que yo voy a mi ritmo". Se disgrega el grupo, pero aún vamos más o menos en cuadrilla.
Km. 30: solo. Empieza verdaderamente lo que es la maratón, la lucha contra tí mismo y contra la madre que parió al payo que la inventó. Los músculos se agarrotan y los "mugrons" empiezan a sangrar. Me acuerdo de la cara del que me vendió la camiseta y le tiro dardos envenenados virtuales. Y unas ganas locas de matar al que dice "ya queda poco".
Km. 35: el puñetero muro. Lo paso con más pena que gloria pero, eso sí, sin haber parado. Primer triunfo. Pero los comentarios de los que vas corriendo y sufriendo un ratito a su lado suele ser: "sólo a unos tontos se les ocurre perder el domingo con esta chorrada". Esa frase tan bien trenzada sólo podía ocurrírsele a un tal Cervantes. Así se llamaba el poeta.
Km. 36: Primeras rampas en los cuadriceps, normales debido al tiempo infernal (otro asaeteado: el del tiempo que decía que iba incluso a llover). Mi principal objetivo a partir de ahora es encontrar algún arbolito para poder estirar un poco y llegar.
Km. 40: entrada "triunfal" en el canal olímpico. Parece corto, pero tiene dos km. de cuerda el muy c... Qué largo se hace, dios. Pero aunque sea arrastrándome llego.
Km. 42 y pico (anda que no se hacen largos ese pico): llegada, casi a sprint, aunque me muera en la línea de meta. Ahora sí que suenan bien las palabras "venga que ya llegas". Lágrimas, foto más tieso que una mojama y pacasa.
sábado, 27 de octubre de 2007
Acojonao es poco
Muchos me preguntan por qué la hago. Es difícil de explicar ni aún escribiendo un libro. Es una prueba durísima, donde pones el cuerpo al límite, pero sobre todo la mente. No hay una sola razón. Tal vez, como he dicho otras veces, el llevar todo al extremo haga que, cuando acabas, tengas una sensación de felicidad solamente superada por el nacimiento de un hijo o por una canasta de tu equipo de korfball.
Físicamente me encuentro bien y espero que las pequeñas molestias que tengo donde la espalda pierde el casto nombre (por llamarlo finamente, el cachete derecho. Sin risitas jeje) no me hagan desistir. Psíquicamente es más complicado: piensas en muchas, muchísimas cosas buenas, personas que me importan, imágenes, momentos, palabras,...en la vida; pero estos pensamientos han de ganarles al de la fatiga, al de "qué hago aquí", el de por qué no paro si me duele todo, en la familia del hombre del tiempo si hace un sol de justicia y él decía que iba a estar nublado, etc. El fatídico muro del km. 35 es más psíquico que físico, pero es eso, como si estuvieras escalando el Everest sin una gota de oxígeno. Una vez pasado, todo es más fácil: aunque vayas andando, ya llegas.
Se me ocurre una canción para esta perolata: Paciencia.
http://es.youtube.com/watch?v=JFhkhRZhDas
Pero también se me ocurre ésta:
http://es.youtube.com/watch?v=ayzhJKy8H_A
Hasta pronto!!!!!!!!!!!
jueves, 25 de octubre de 2007
“Hasta siempre, Vladimir” sonó a adiós, a “hasta nunca”. Aún retumbaban los gritos de placer, se sentían las caricias y los besos, se olían el intercambio de flujos y los placeres de la carne…el desenfreno breve pero intenso. Vladimir, si ese era su verdadero nombre, había actuado de forma profesional. Parecía que la quería, que la amaba como si fuera la última mujer que iba a poseer. Ella, tras el portazo, fue a la habitación del encuentro. Con gran sorpresa, el pago por el servicio estaba aún en la mesita de noche. Pensó en voz alta: “sí, volveré a llamarle”.
martes, 23 de octubre de 2007
Josefa garces, María garces y Paca garces: cercanías Renfe
Marabunta para entrar en él (según decían, hacía más de 20 minutos que no pasaba ninguno) pero con mis clases de escapismo estilo "el ilusionista" (gran película, también lagrimera) logro entrar no sin antes recibir un pisotón. Por supuesto, no he logrado sentarme, pero me he dicho: "ya estoy dentro, en un momento en casa".
A duras penas se han podido cerrar las puertas, pero se han cerrado. De pié, sin poder sacar nada para leer y con mi mp3 escuchando canciones variadas (Serrat, Linkin Park, U2, Creed, Hell is for Heroes,...) En 5 minutos el vagón se llena de un olor mezcla entre cuadra, humedad y carne putrefacta que apesta. Pero uno está ya acostumbrado y casi mimetizo ese olor cambiándolo por una fragancia a Blue Jean de Versace.
Primera parada: Plaza de Catalunya. Casualidades de la vida (o ley de murphy, como se dice ahora): un tipo que estaba sentado al fondo del tren quiere salir. Saca los codos y prácticamente se abre camino a bayonetazos, entre ellos casi se lleva mi mp3. Igual también era hevyata. Salen 3 y quieren entrar 300, entre ellos un par de guiris (se les veía a la milla, mirando para todos lados pensando: "este tren seguro que es el que va a Blanes"). Logran entrar la mitad, así que si antes pareciámos sardinas, después parecíamos lasaña. Y aún quedaban dos paradas de las denominadas "nacho vidal" es decir, que meten más que sacan (personas, se entiende jeje): arc de trionf y sant andreu arenal. Eso es lo que necesitábamos, un triunfito para amenizar la "travesía del desierto" (me conformaba con el bustamante, hasta ahí llegaba mi desesperación) y un santo playero (por lo de arenal, lo aclaro por si acaso no se entiende) para arreglar tal desaguisado. En la primera lo mismo: caras de desesperación en los que querían entrar (para grabar esas caras y ponerlas en youtube: son semejantes a las mías cuando acabé la matagalls: desencajadas, con los ojos saliendo de las órbitas y con una mueca que se pone cuando tu equipo de fútbol falla una ocasión de gol. Pero ahí estaba, impasible, con el objetivo intacto: darle al botoncito del ordenador al llegar.
Tres paradas habían pasado pero parecía haber recorrido la maratón des sables (100 km. por el desierto). Ya casi estaba fuera del túnel oscuro, negro, frío e impersonal!!! podría por lo menos ver algo de luz, algo de vida. El renacer de los sentidos.
Uno puede imaginar lo que pasó después: se para justo a 50 mts. antes de salir del túnel.
Lo siguiente es fácil: casi un cuarto de hora parados; en cada estación paradas de más de 10 minutos, marabuntas para arriba y para abajo y me he podido sentar a tan sólo 3 paradas antes de llegar a puerto.
Resumen: llego tan cansado que lo único que quiero es irme a la ducha a que se me quite el pestazo de todos sitios y ahora, después de escribir esto, para el sobre, no sin antes haber tenido que escuchar a la ministra diciendo que "los usuarios tengan paciencia". Me reservo mi pensamiento.
viernes, 19 de octubre de 2007
A pares!!!!!!!!!!!!!
the reason
http://www.youtube.com/watch?v=EjC9k7U0Wzc
La otra, más de mi estilo, es de Linkin Park (pushing me away, algo así como "me empuja lejos"). Es como a veces me siento: cuando parece que estoy con la pila al mínimo algo, aunque sean unas breves palabras, nos hacen renacer, nos empuja para seguir adelante. Algún deseo, algún anhelo, alguna esperanza se cumplen con algunas letras y alguna canción.
http://www.youtube.com/watch?v=RNyFN0aagfE
martes, 16 de octubre de 2007
La sombra del Baobab

Los viajes sirven para muchas cosas: para huir de la rutina diaria, por ejemplo; para conocer, aunque sea brevemente, otras gentes...otros mundos. Pero también para volver a esos sitios a través de un arma poderosa y no siempre bien utilizada: la imaginación. Y sobre todo para animarme cuando estoy un poco decaído. Nunca olvidaré la cara de la leprosa en Benarés (India) y su deseo de vivir un día más (tremenda lección, mejor que varias cajas de prozac); pero hoy por ejemplo me he acordado de un árbol, sí, un árbol alto y grande que, según la leyenda los dioses, despreciándolo, lo tiraron lejos, muy lejos, y cayó en África y del revés. Un árbol no suele dar pena. Pero éstos, los baobabs, en su inmensidad, dan una sensación de calidez y "buenas personas" que ya me gustaría a mí encontrarlas en muchos humanos. Su sombra me hizo ser mejor. Tremenda suerte, sin duda.
lunes, 15 de octubre de 2007
Simplemente, genial
http://www.youtube.com/watch?v=zuaOq1HL5oQ
Dedicada a una persona que ella ya sabe quién es.
P.D. aún no sé a qué viene lo del semáforo en verde. Si véis el video sabréis a qué me refiero.
viernes, 12 de octubre de 2007
Pasión de madre
Relato corto para la Ser. Aunque el tema lo tenía más o menos perfilado desde el mismo martes, no sabía como desarrollarlo. Ha salido ésto:
Aquel sería el primer gesto maternal consciente que recuerdo. Mano dura, recia, áspera, pero de esperanza, cariño y vida, aunque noté su sufrimiento pasado (y aún presente) de incomprensión y rechazo. Más que espinas, tenía estacas clavadas en su corazón, imposibles de eliminar. Frustración, rabia, como si siempre hubiera andado sobre cristales rotos con pies descalzos y sangrantes. Amor y dolor siempre fueron ligados a su ser, y también al mío. Sí, no podía ser otro el primero y no podía ser de otra persona más que de él. Pese a todo, mi madre fue capaz de demostrarme su pasión.
Como últimamente se lleva el multimedia, completo el relato con una canción:
http://www.youtube.com/watch?v=9Ni3j8HI8io&mode=related&search=
Humo
martes, 9 de octubre de 2007
lunes, 8 de octubre de 2007
Por fin!!!! ya estoy en youtube!!!!!!
http://www.youtube.com/watch?v=vjEbqDJl28k
Gracias Gustavo.
domingo, 7 de octubre de 2007
Me acordaba por donde pasaba de algunas situaciones vividas, algunas de hace tiempo y otras no tanto, y sonreía. Una cosa me ha quedado clara: voy a intentar escribir mi libro antes de que me de un patatús con tanta carrerita.
Una melodía me ha acompañado toda la carrera. A veces una canción dice algo. Ésta dice mucho:
http://www.youtube.com/watch?v=zZ1TKvnxbR4
P.D. La foto es del desierto del Namib, donde se organizó una ultramaratón de 100 km. por el desierto, subiendo dunas de 2000 mts. y en pleno mediodía. Siempre reconforta saber que hay gente más loca que yo.
viernes, 5 de octubre de 2007
En la rapidez está la buena confitura...
Microrelado hecho a uña de caballo y así ha salido. No tengo las neuronas para más recargolamientos, así que de un plumazo y andando. Ya vendrán tiempos mejores en los que la lengua de Cervantes merezca más adjetivos y comparaciones:
En ese instante, todos supimos que jamás volveríamos a vernos. Por lo menos, no de esa guisa. Me había tocado estar todo el rato en cúbito supino. Con la espalda molida y con una visión delantera no muy placentera que digamos, estuve más de media hora. Pese a que maldije el momento en que propuse a mi hermano, con ese aire de interesante que me caracteriza: “¿nos apuntamos a lo de las fotos desnudos?”, saqué algo en claro: junto con la muerte, el estar allí, sin ropa, demuestra cuan iguales somos todos. El último flash rompió la igualdad.
Humo.lunes, 1 de octubre de 2007
viernes, 28 de septiembre de 2007
Cenizas

Nuevo microrelato para la cadena ser. Muy difícil esta vez, y vuelta a la tristeza y el dolor. El entorno en el que se mueve el relato es tal vez el peor en el que se pueda vivir. Me pongo en la piel del/la protagonista y sólo puedo llorar de rabia por pensar que eso una vez sucedió (es más, está sucediendo ahora mismo). Aquí va:
No sé si os pasa, pero yo nunca logro evitar que los restos de ceniza manchen la madera del mueble del comedor. Yo tampoco me esmero mucho en limpiarlo. Lo mínimo para pasar la revisión del General. Cuando él no está, dibujo corazones con el nombre de mis seres queridos. Son lo único que me mantienen con fuerzas para seguir adelante, para seguir amando, para soñar, …para vivir. Aunque muchas veces he pensado en dejarme ir. Y es que es muy triste pensar que es muy posible que alguno de los míos esté aquí y ahora entre estas cenizas.
Pongo una secuencia de una de mis películas favoritas. Con esta escena me derrumbo:
http://www.youtube.com/watch?v=SIIpwfUpEKE&mode=related&search=
miércoles, 26 de septiembre de 2007
La senda del tiempo
http://www.youtube.com/watch?v=9e6NiR8qLHM
Expresa lo que sentí una vez y lo que me hizo, entre otras cosas, abrir este blog. Dedicada a una persona que lo necesita y que estimo.
lunes, 24 de septiembre de 2007
A través del monzón...
http://www.youtube.com/watch?v=kfMnM5Y2rw8&mode=related&search=
Mi inglés patatero deshecha cualquier intención de haberla puesto por el mensaje, sólo la pongo porque me gusta, sobre cuando se encabrita al final (heavy pastel que es uno).
¿Por qué la felicidad dura tan poco?

Buscando en la red cuál es el significado de felicidad he encontrado este enlace. Varios (no todos) dan en el clavo: http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=4
Me gusta especialmente esta frase: El destino de los hombres está hecho de momentos felices, toda la vida los tiene, pero no de épocas felices. Friedrich Nietzsche (1844-1900).
La frase de Nietzche no define qué es felicidad, pero sí que por lo menos quita el peso de encima de pensar que uno tiene que ser feliz en todo momento y si no eres un amargado.
Tal vez, lo mejor es el Carpe Diem (vivir el momento), como decía el profesor Kittin en El Club de los Poetas Muertos: "coged las rosas mientras podáis, veloz el tiempo vuela, la misma flor que hoy admiráis, mañana estará muerta".
Por tanto, sí, soy feliz por vivir momentos de felicidad y por creer que se pueden repetir.
viernes, 21 de septiembre de 2007
Reflexiones en una larga caminata...
¿Fotos? cuando el amigo Gustavo me las pase. ¿Video? idem ¿Música? por un tubo, a veces incluso acompasando la música con air guitar. Para verme. Menos mal que era de noche. Aquí van los temas que se llevaron la palma:
Con 45 audiciones: Queensryche y eyes of a stranger (del Operation Mindcrime) , con para mí el mejor cantante de la historia del hard rock, Geoff Tate.
http://www.youtube.com/watch?v=GPuffEMDal0
Con 30 audiciones: Marilyn Manson y Coma Withe. Esta canción me pone los pelos de punta, sobre todo el final.
http://www.youtube.com/watch?v=RWLurSq7AJo
Con 25 audiciones: Red Hot Chili Peppers con Californication. Magnífica.
http://www.youtube.com/watch?v=Tn28aGYytxs
Con poquitas menos estarían Sonata Arctica, Muse, Atreyu, Metallica... ¡¡¡Es que 22 horas dan para mucho!!!
jueves, 20 de septiembre de 2007
Lo prometido es deuda
“Lo siento, hicimos lo que pudimos. Está muerto”. Eso es lo que creímos escuchar entre un ruido chispeante de fondo. Sin casi acabar la frase, un runrún de suaves palabras malsonantes recorrió el vagón, seguido de miradas y muecas de media sonrisa como diciendo “como siempre”. La mayoría seguíamos con lo nuestro aunque buscando miradas de alivio y complicidad. Nuevo mensaje: “señores, la catenaria se ha roto”. A oscuras. ¡¡¡Lo qué faltaba!!!. ¿Podía pasar algo peor? “Señores, desalojen y anden hasta la estación”. Murmullo. Pero no todo fueron penas. A los nueve meses la niña se llamó Luz.
viernes, 14 de septiembre de 2007
No sé cómo tuve fuerzas para arrastrar el cuerpo y cubrir el agujero producido por el impacto del coche en la cuneta a modo de lecho mortuorio. Un sentimiento de culpa embriagó todo mi ser y se apoderó de mí el llanto, el temblor y la desesperación. Pude haber evitado esa catástrofe y no lo hice. A veces un simple “no” puede salvar vidas, y no tuve coraje. Dicen que el cerebro está preparado para afirmar. Un día tras otro pensando que era yo quien merecía yacer allí hasta que llegaste tú. Bendita seas señora muerte.
martes, 11 de septiembre de 2007

Cuántas tribus, gente buena, han desparecido por mor del progreso. John Borman lo describió perfectamente en “
Carrousel de microcuentos
Los de la FEP son éstos. El segundo, pese a haberlo hecho deprisa y corriendo, ha sido el que más ha gustado.
No es justo
El de la cadena Ser es este otro. Parece que no se ha entendido bien quiénes eran los amigos. Espero que alguien sepa encontrarlos.
Trepé al castaño y observé sin pestañear, escruté más bien, cada centímetro de mi cara reflejada en aquel espejo que aún se mantenía, casi ingrávido, por aquella cuerda desde hacía…muchísimo tiempo. Habían sido mis mejores amigos, testigos de mi primera salida nocturna…de mi primer amor. Pero, como casi todo en la vida, la amistad se truncó. Fui injusto con ellos. Pagaron los platos rotos de un desamor y los aborrecí. Me fui lejos para no verlos. No debí hacerlo. Ahora, en el final de mis días, me doy cuenta lo que hice. Nunca tuve amigos como ellos, nunca.
viernes, 31 de agosto de 2007
Para romper el ritmo, unas risas
http://superga.blogspot.com/2006/05/cromos-de-ftbol-por-antonio-roa-mrquez.html
Para quien no lo sepa, ese tal Antonio Roa Máquez soy yo. Ese relato me lo publicaron en El País y alguien va y lo cuelga en su blog. Lo dicho, de risa.
jueves, 30 de agosto de 2007
Luchar merece la pena
Aún recuerdo cuando escuché por primera vez esta frase. Fue en el entierro de un buen amigo. Murió sin que nadie le hubiera pedido que lo hiciera, creo que ni siquiera dios lo esperaba. Pero el día 29 de agosto de hoy hace...mucho tiempo, me dejó, nos dejó. A partir de ese día, cuando oí esa frase, me prometí a mi mismo que no sólo quería que fuera la que se dijera en mi despedida, sino también que me la mereciera. Espero que algún día, cuando muera, alguien pueda decir lo mismo, que pude querer sin esperar nada a cambio, que pensé en los demás antes de en mí mismo, que nunca quise hacer daño a nadie y que hice todo lo posible para que los que viven a mi alrededor fueran felices. Sólo hay una pega: es lo que se suele decir en todos en los funerales, pero con una diferencia: él se lo merecía.
sábado, 25 de agosto de 2007
- Nadie tiene el poder sobre el pasado, éste no se puede cambiar y el presente es un reflejo de lo que fuimos, sólo eso, y sólo hay futuro si no se da ni un solo paso hacia atrás (Julia Navarro, La Hermandad sobre la Sábana Santa)
- Somos esclavos de nuestras palabras y dueños de nuestros silencios (ni pajotera idea de quién la dijo).
P.D. Cómo me gustaría volver a ser niño. Siento que aún lo tengo dentro, que puedo bordear un precipicio sin pensar en despeñarme, que puedo cantar por estar alegre sin que vean en mí un loco, ... pero a veces lo busco y no lo encuentro. Tantos miedos me atenazan que a menudo no doy con las palabras exactas para expresar lo que siento. Y necesito mirar para que vean qué quiero decir, pero no siempre se puede.
viernes, 24 de agosto de 2007
http://www.goear.com/listen.php?v=448c9c1
jueves, 23 de agosto de 2007
La muerte del Cid
Queridos padres: ¡Salvaos!¡Huid! Ya sabéis cuál es mi función en la corte real. Todo sucedió cuando un fatídico día las musas me volvieron la espalda. A un bufón sin historias sólo le espera una muerte cruel. Fui donde una vez me aconsejó mi antecesor: pasear por el camposanto, dejarme llevar por su olor a paz y encontrar la inspiración en las tumbas de los otrora poderosos. Y apareció ella, saliendo como de la nada, y me propuso una a cambio del alma del protagonista. Jamás había escuchado una historia de amor más preciosa. En qué desgraciado momento acepté cantar sobre el Mío Cid.
martes, 21 de agosto de 2007
¿Desierto?
A veces creemos que no tenemos nada que explicar, nada que enseñar, que nuestras palabras son huecas y sin sentido. Pero todos tenemos algo que explicar, enseñar y decir. Hasta en el más desierto de los desiertos, en el más agreste de los páramos...en el sitio más insospechado, siempre hay algo más que arena. Siempre hay algo que decir, siempre; aunque a veces sea una tontería como ésta; aunque a veces sea un grito ahogado en el fondo de un cuarto oscuro, aunque a veces sean unas palabras de cariño...siempre.
viernes, 17 de agosto de 2007
Relato sobre Woody Allen
Aún recuerdo mi primer día. Fue emocionante. Mi cometido era ni más ni menos que tapar la cabeza de Woody Allen. No de un pescador del campanu o de un turista de los de foto y autocar, no. ¡¡Woody Allen!!. En realidad, mi vida tampoco es que haya sido muy excitante. Viajar he viajado, eso sí. Me lleva de un sitio para otro: New York, Barcelona y ahora Oviedo. Pero vaya donde vaya, yo siempre he de estar preparado, en perfecto estado de revista ante el flash de cualquier paparazzi. A veces pienso que estoy hasta el gorro de estar sobre su cabeza, sobre todo cuando me hace sufrir aplastándome contra el objetivo de su cámara. El pobre dudo que escuche mis ahogados quejidos. Dicen los estilistas que soy el sombrero adecuado para él. Y yo estoy de acuerdo. A esa cara de niño envejecido sólo le sienta bien un gorro de pescador, que tape bien todo su universo de delirio por arriba y que lo plasme a través de sus ojos. Pero de todos, hay un momento especial. Es conmovedor cuando me coge con sus dedos descarnados, me reposa suavemente en un asiento al lado suyo y se pone a tocar el saxofón, dejando volar su imaginación. Y yo la mía.
viernes, 10 de agosto de 2007
El sentimiento de libertad...
El volcán
Tres segundos antes de su último suspiro pensaba que nunca más iba a sentirlo. En su lecho de muerte, aquél ruido hueco, pausado, como marcado por un diapasón, le transportó a muchísimos años atrás: el olor a almizcle le imbuía en el aroma de mujer enamorada; el leve temblor de la tierra a los pequeños espasmos que sufrían al culminar su deseo; la lava rojiza tan ardiente como sus flujos caldeados por la pasión. Por suerte para él, no le dio tiempo a pensar en que ese olor a almizcle, con el tiempo, se tornó putrefacto; el leve temblor en terremoto; los espasmos en aspavientos de pelea; y la lava se secó convirtiéndose en un reguero sólido y sin forma. Por suerte una leve sonrisa fue su última mueca.
domingo, 29 de julio de 2007
Afrika en mi corazón
No sé si podré, pero intentaré poner en este blog algunas de las reflexiones que a modo de "cuaderno de bitácora" fui recogiendo durante el viaje.
P.D. Desde aquí quiero rendir homenaje a Gabriel Tortosa, compañero de trabajo que viajó para conocer nuevas culturas y encontró inesperadamente la muerte en Yemen. Descansa en paz, Gaby.
martes, 26 de junio de 2007
¿alguien lee este blog?
Com descriure amb paraules el que busco, si el que busco no són paraules. Com expressar amb lletres els meus anhels, si és afecte el que vull i no et trobo.
lunes, 4 de junio de 2007
miércoles, 30 de mayo de 2007
Qué ganas tengo de abandonar este p... mundo
http://www.youtube.com/watch?v=KkDz0IU-LO8